Educar en valores
Es fomentar en los alumnos actitudes y comportamientos que les permitan actuar por sí mismos y perfeccionarse como personas, así como ser capaces de dar respuesta adecuada a los retos sociales.

EL PROGRAMA CRECEMOS EN VALORES
Es una propuesta pedagógica que promueve el desarrollo de virtudes humanas en los estudiantes, como parte del desarrollo integral que toda persona debe alcanzar. El enfoque es el que desarrolla la Educación Personalizada, “educar es procurar el desarrollo de todas las capacidades de cada persona”, y en ese sentido es muy necesaria la educación de la voluntad. Propone como objetivo un sistema de Tutoría, desde Inicial hasta Secundaria.

INICIAL
Crecemos en Valores es un programa preparado para niños de 2 a 5 años. Su sentido es completar, sistematizar y desarrollar los valores y actitudes más adecuados a su edad y madurez .
- Nos valemos de los Periodos Sensitivos.
- Fortalecemos la Educación de la voluntad de los niños.





Metodología del Programa
Se promueven pequeñas acciones para el logro de hábitos sociales y emocionales buenos: comportamientos esperados.
- Cada valor se presenta con un cuento, en Grupo Coloquial.
- En cada mes se interioriza una consigna.
- Cada Meta Personal se trabaja con ayuda de los PPFF.
- Tres obras incidentales por mes (pequeñas acciones concretas ).
.

Cuaderno de trabajo contiene
- 9 valores para niños de 2 años, y 8 para niños de 3, 4 y 5 años.
- Cuentos relacionados con el valor del mes.
- 2 Consignas (frases motivadoras) para el trabajo de cada valor.
- 2 actividades lúdicas complementarias para interiorizar los valores de cada mes.
- Stickers para estimular el logro de las metas personales y mejora de las actitudes en el aula.
Guía didáctica para la Maestra:
- Distribución de valores y consignas por edades.
- Orientaciones metodológicas para las sesiones de aprendizaje de 2, 3, 4 y 5 años.
- Modelo de Registro de Obras Incidentales.
- Fichas de evaluación de los valores

PRIMARIA
Crecemos en Valores es un programa dirigido a niños de 6 a 12 años .Fortalece la educación de la Voluntad, mediante el desarrollo de hábitos emocionales, actitudes y comportamientos positivos que favorecen la adquisición de una autoestima sana y de la autonomía.







Metodología del Programa
- A través de un cuento se presenta el valor .
- A cada valor le corresponde una consigna, una meta grupal y una meta personal.
- Lámina para el desarrollo del Valor y, consigna y meta personal .
- Actividades para identificar la META GRUPAL ,además de las que deben realizar en la casa con ayuda de los padres.
- Aprendizaje lúdico, a partir de una actividad creativa que ayude al niño a pensar e interiorizar elvalor .
- Relación del Valor con Temas Transversales
- Se evalúa a través las obras incidentales .
- Cada niño tiene un encargo mensual.

Cuaderno de trabajo
Contiene:
- 8 unidades mensuales que responden a 8 valores , 8 consignas mensuales y 8 metas grupales de 1° a 4° grado, que fortalecen el trabajo cooperativo de los alumnos.
- Cada Unidad comprende fichas de trabajo para 4 semanas.
- 8 fichas de cuentos relacionadas con el valor del mes de 1° a 4° grado y sus respectivas actividades de Comprensión de Lectura.
- 8 fichas ilustradas para reforzar el valor en casa de 1° a 4° grado.
- 8 fichas de historias o relatos de hechos de la vida real relacionados con el valor del mes (5° y 6° grado).
- Un cuestionario de autoevaluación, para que cada alumno defina su meta personal (5° y 6° grado).
- Actividades relacionadas con Temas Transversales del DCN.
Guía didáctica para el maestro:
Incluye:
- Distribución de valores y consignas por edades.
- Orientaciones metodológicas para las sesiones de aprendizaje .
- Propuesta de actividades para cada unidad didáctica.
- Obras incidentales para cada mes
- Videos apropiados a la edad de los estudiantes.
- Actividades adicionales para interiorizar cada valor.
- Propuesta de encargos para el aula.

SECUNDARIA
Crecemos en Valores – Persona, Familia y Relaciones Humanas es una colección dirigida a adolescentes que desarrolla los Valores Humanos propios de esta edad, los temas transversales planteados por el DCN y las capacidades y conocimientos que se pretenden lograr desde el Área Curricular de PFRH

Está orientado al desarrollo de los adolescentes en las tres principales dimensiones
del crecimiento personal.
- La autovaloración o autoestima positiva, que les permite estar convencidos de su valía como persona.
- Reconocerse como un proyecto de excelencia personal gracias a la visión clara de su valor.
- Asumir el compromiso de desarrollar todas sus capacidades con esfuerzo y dedicación, logrando sus metas a través de un proyecto de mejora personal o plan de vida.





Metodología del Programa
- Breve texto introductorio, foto para analizar, la meta grupal de ejemplo, un organizador visual para recoger saberes previos.
- Casos prácticos y testimonios para analizar y generar discusiones e intercambio de opiniones
- Cuadros y tablas estadísticas para reflexionar y discutir.
- Autoevaluación del estudiante mediante tests con escala . A partir de resultado elabora su Plan de Acción.
- Actividades personales y grupales que promueven la participación activa de cada estudiante.
Guía didáctica para el Maestro:
Incluye:
- Fundamentos del Programa mediante preguntas y respuestas.
- Orientaciones metodológicas para cada unidad y cada capítulo
- Propuesta de actividades para cada unidad didáctica.
- Formatos de Programación anual y mensual.
- Modelo de Registro de Evaluación .

Materiales que se utilizan para aplicar el Programa Crecemos en Valores
- En Inicial:
- Desde la edad de 2 años, cada niño tiene un cuaderno con fichas de trabajo, que se utilizan a lo largo del año. Los docentes, por su parte, cuentan con:
- Panel del Programa Crecemos en Valores con carteles troquelados de consignas y valores, así como lámina motivadora para cada valor.
- Cuentos en tamaño A3
- Panel de encargos.
- CD Cantemos.
- Guía didáctica para el profesor.
- Guía para el padre de familia (adjunta a cada texto)

- En Primaria:
- Desde la edad de 6 años, cada estudiante tiene un cuaderno de trabajo y los docentes cuentan con material complementario que consta de :
- Panel de Encargos con 20 tarjetitas con imágenes representativas de responsabilidades del aula.
- Carteles troquelados de valores, consignas y metas grupales.
- Tarjetas de los protagonistas de la Colección por Ciclo.
- Guía Didáctica para el profesor.
- Guía para el padre de familia (adjunta a cada texto).
- Juego Atrápala (de 1er a 4to grado).
- Dvd de recursos audiovisuales (5to y 6to grado) .
- En Secundaria:
- Panel del Programa Crecemos en Valores.
- Guía Didáctica para el profesor.
- Dvd de recursos audiovisuales.
