La Historia la hacemos las personas
El Perú es ese país al que pertenecemos y podemos aportar cada día para forjar nuestra ciudadanía de personas libres, responsables, comprometidas y cívicas.
Dra. Rocio Chirinos Montalbetti . Autora de la Colección

Características de la colección

- Desarrolla el modelo de enseñanza-aprendizaje con metodologías de la Educación Personalizada.
- Desarrolla las competencias y capacidades planteadas en el Diseño Curricular Nacional.
- Organiza los conocimientos, las actividades de refuerzo y la evaluación según los componentes del área de Historia, Geografía y Economía: manejo de información, comprensión del espacio temporal y juicio crítico.
- Promueve la reflexión sobre los hechos y procesos acontecidos en el Perú y el mundo.
- Favorece el trabajo cooperativo y el trabajo autónomo a través de las actividades que propone en cada tema y de las actividades de meta-cognición.
- Promueve el interés por la investigación.
- Propicia el desarrollo de las competencias ciudadanas al plantear actividades de reflexión, deliberación y toma de decisiones de manera consensuada.
- Plantea el desarrollo de estrategias y técnicas propias de las Ciencias Sociales.
- Relaciona los conocimientos aprendidos con los valores y actitudes fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes
Metodología
- Metodología operativa-activa-participativa .
- Trabajo autónomo y cooperativo.
- Técnicas y estrategias pertinentes a la edad .
- Actividades de evaluacion/metacognición.
- Proyecto y evaluación del desempeño grupal .
Estructura
La colección presenta los siguientes elementos:
- Texto introductorio
- Imágenes motivadoras
- Ejes cronológicos
- Glosario
- Actividades para profundizar y ampliar conocimientos
- Fotos, gráficos e ilustraciones que complementan el tema desarrollado.
- Definición de un valor .
- Actividades de evaluación y metacognición .
Guía del docente en Cd
Incluye:
- Programaciones cortas (trabajo con organizadores, competencias, capacidades y actitudes).
- Modelo de Guía de Aprendizaje Autónomo.
- Modelo de Guía de Evaluación, por cada unidad.
- Sugerencias metodológicas.
- Recursos didácticos virtuales: sitios web, actividades interactivas, videos online, entre otros.

